La vereda de la puerta de atrás

Me dijiste que tenías ganas de volver y me emocioné, porque era algo que deseaba aunque apenas lo dijera (aunque no lo dijera en absoluto). Uno puede hacerse el fuerte, el orgulloso, intentar que estas cosas no salgan, para que no le hagan daño otra vez o para no parecer tonto, pero eso solo funciona en la vida real: en los sueños es imposible engañarse a uno mismo.

Me desperté y me hizo gracia, porque cómo ibas a volver si nunca habías venido. Aun así me había alegrado de volver a verte, aunque nunca hubieras mostrado interés.
Aunque nunca vayas a hacerlo.

Supongo que sé fingirlo, pero que en el fondo no soy capaz de guardar rencor, que cierro las puertas pero nunca echo la llave, por si acaso; por si algún día vuelves a llamar aunque nunca lo hayas hecho.

No sé dejar de querer.

Extremoduro – La vereda de la puerta de atrás

Mi ejército no tiene banderas, solo un corazón.

Frambuesa

No me quiero poner místico y hablar del destino y todo eso, pero cómo es, ¿eh? Un día estás soñando algo y al día siguiente estás viviendo ese sueño, pero todo es muy real, ya sabes, casi demasiado; que los sueños no son así, no huelen así. Se siente, ¿verdad? En el fondo sabes si estás soñando, y ahora no lo estás, que el sol quema y se te ha olvidado ponerte protección, y ¿cuántas veces en un sueño has dicho ¡mierda, no me he puesto crema!?

Lo curioso de los sueños es eso, que a veces se cumplen.

De pequeño tienes muchos y los ves lejos, muy lejos, pero son tus sueños y los quieres.
Te sientas, coges tus colores y un papel y garabateas un plan.
Y te esfuerzas.
Y trabajas.
Y luchas.

Siembras, eso es lo que haces.
Nos pasamos la infancia, y quizá también la adolescencia, sembrando, de todo, por todas partes.
Y riegas y riegas y un día eso brota, y ahí lo tienes: tu sueño.
Si has sembrado mucho, no te has olvidado de regar y tienes suerte, brota también mucho. Es lo justo.
¡Y a recolectar! Pocas sensaciones hay mejores que comerte una fresa que está ahí gracias a ti.
La fresa es el sueño, es una metáfora.

Lo que pasa a veces es que con tanta cosecha se te olvida volver a sembrar.
Estás bien, te acomodas, no puedes quejarte pero… ¿eres feliz? ¿Es seguir recolectando lo que quieres? Vivir de los sueños que tuviste cuando eras joven, o más joven. No tiene nada de malo, pero habías enterrado otras semillas que nunca llegaron a germinar, y ¿a lo mejor estaría bien intentarlo otra vez? O plantar algo que ni te habías planteado, que ahora con esto de la primavera están las semillas de oferta, y nunca es tarde para soñar sueños nuevos.

Puedes vivir de fresas, e incluso ponerles nata y disfrutarlas aún más, pero ¿a qué debe saber una frambuesa?

Karla Cruise – Frambuesa

Sonidos que se escapan para regresar.

Ya no somos niños

Corríamos los cuatro, riéndonos, sin prisa. Corríamos como uno corre cuando está pletórico, no porque haga falta sino porque le sale de dentro, que tanta energía tiene que salir por algún sitio. Corríamos por aquel pasillo mal iluminado y nos daba igual: nos sobraba luz.

Son curiosos los sueños, que uno los ve como una película pero sin saber el género, y eso es raro. Uno sabe qué esperar de una comedia, de una de acción, de las películas de miedo. Uno nunca sabe qué esperar de un sueño.

Corríamos entre carcajadas y pasamos por delante de aquella puerta cerrada. No sabíamos qué había detrás ni nos importaba. Nuestro destino estaba fuera de allí, en otro lado.

– ¿A que no te atreves a llamar? – te reté.

Llevábamos inercia suficiente para pasar de largo, y ni siquiera tenía intención de parar cuando te hice la pregunta, pero tú echaste el freno.
Toc, toc, toc.

Éramos niños, ¿vale? Niños, no necesariamente por fuera pero sí en nuestras cabezas. Éramos niños llamando a todos los timbres de un portal cualquiera y echando a correr antes de que alguien pudiera contestar. Nos habían gritado desde algún balcón alguna vez, y eso nos había hecho reír todavía más.
En aquel pasillo no había balcones, y mientras seguíamos corriendo oímos un crujido detrás de nosotros. La puerta se había abierto.

La luz se hizo más tenue y apenas se veía, pero ¿acaso es la vista el único sentido? Lo sabíamos. Podíamos sentir su ira. Pudimos sentir antes de que empezara a moverse que si había abierto era para venir a por nosotros.

Seguimos corriendo, aún llenos de energía, aunque esta nos la brindaba el miedo. Con miedo uno corre más a lo loco, y ahí íbamos. Como pollos sin cabeza, pensé. Todavía las teníamos, las cabezas, pero ahora estaba ahí ese todavía.

Nos separamos, que puede parecer no tener sentido pero es matemática pura: si somos cuatro y estamos en cuatro sitios diferentes no puede cogernos a todos a la vez.
Tengo un 25%, pensé mientras me agazapaba detrás de dos cajas de madera que debían medir un metro de alto. Un 25% de probabilidad, pero ¿de qué? No lo sabía.

¿Sabes eso de que nunca te toca nada pero las cosas malas sí?
Pues eso.

Nena Daconte – Ya no somos niños

No te encontraré, te he perdido en el infierno