A veces empiezas a ver el capítulo de esa serie que sigues y nada encaja, y es todo muy confuso y no entiendes qué hace David Hasselhoff con la camiseta puesta hasta que te das cuenta de que te has saltado un episodio.
Acabo de terminar de escribirles la carta a los Reyes Magos, porque uno nunca es demasiado mayor para creer en la magia, pero les he pedido ropa. ¿Alguien puede explicarme dónde está el capítulo que me falta?
Supongo que ese es el tema de mi postal de este año: ese punto que separa el «todo va bien» del «¿en qué momento se ha ido todo al garete?». Y os voy a contar una historia.
María y José están embarazados, que es como se dice ahora. María es virgen. José no hace preguntas porque la quiere y no hay internet todavía. Piensa que quizá esas cosas pasan.
José le dice a María que tienen que ir a Belén a noséqué de unos papeles. María le dice que le queda poco ya para tener al niño, que si no puede hacerlo por internet. José le dice que no, que sigue sin haber internet.
Se van a Belén.El viaje es complicado porque es en burro y en la radio solo ponen villancicos, lo cual no deja de ser muy meta. Cuando por fin llegan a Belén descubren que está hasta la bandera, pues se ve que ha ido todo el mundo a arreglar los papeles el 24 porque el 25 es Navidad y está cerrado. Por culpa de esto no les queda otra que dormir en un establo, y ya que están dan a luz.
Pese a ser eso cuatro palos y un montón de paja todo va bien, muy muy bien. El niño nace sin complicaciones y sale ya limpio, baja un ángel del cielo, pasa una estrella fugaz y todos posan para la foto, que iba a ser un selfi pero al final no porque el brazo de José no da.
Esa es la estampa que ha perdurado hasta nuestros días. Ese es el «todo va bien».
Si habéis visto ya la postal os habréis dado cuenta de que no es esa foto la que yo he elegido. Si no la habéis visto aún este podría ser un buen momento; así descansáis un poco y seguís leyendo en breve con más ganas.
¿En qué momento se ha ido todo al garete?
Antes las series se veían en la tele, y no había internet. Contar esto me hace sentir mayor de golpe. Antes si te perdías un capítulo te lo perdías, y quizá no volvías a tener ocasión de verlo a no ser que te hubieras acordado de programar el vídeo, si eras de esos pocos que sabían hacerlo. Vamos a jugar a que ahora es antes.
¿Qué hace el niño Jesús con un hombre lobo? ¿Por qué se intuye un dragón esperando ansioso en la parte trasera del camión de policía? ¿Qué hace María saltando por la ventanilla del asiento del copiloto? ¿Dónde está Melchor? ¿Es el furgón que vemos una especie de versión 2.0 del arca de Noé pero no nos damos cuenta porque solo nos han enseñado la escena desde un lado? ¿Están saliendo los animales de dos en dos (ua, ua) por la puerta trasera? ¿Se los va a comer el dragón? ¿Qué papel ha jugado Papá Noel en todo esto?
Nadie ha programado el vídeo.
Estoy bastante convencido de que alguien podría decir que mi postal de este año es una blasfemia, pero aquí tengo un conflicto interno: Jesús hizo todo aquello de los panes y los peces, y a mí desde pequeño me enseñaron que con la comida no se juega. No sé en vuestras casas, pero en la mía todo ese paripé no habría hecho gracia. Ni un poquito. ¿Quién es el que ofende ahora?
La verdad, ya poniéndome serio (dentro de mis conocidas limitaciones en la materia), es que tengo treinta y un años y sigo jugando con muñecos. ¿Dónde me sitúa eso? Le he pedido ropa a los Reyes, sí, que ya es un paso, pero por dentro sigo siendo un niño. La verdadera pregunta es: ¿quiero dejar de serlo? O mejor aún: ¿tiene sentido?
Voy por la calle y veo por ahí a muchos adultos de esos, y los veo grises, como apagados, mirando hacia abajo al móvil o si hay suerte al suelo, y yo creo que eso es porque ya no juegan, o juegan poco. Os voy a confesar algo: lo que más miedo me da es volverme gris.
No concibo una vida en la que se nos prohíba jugar, porque si no estamos aquí para pasárnoslo bien, ¿para qué estamos? Así que yo juego, de una manera o de otra.
Gracias por haberme ayudado a llegar hasta aquí sin volverme gris.
Feliz Navidad, feliz 2017 y, sobre todo, felices y largos días llenos de juegos.
Me he pasado la tarde jugando a montar un campamento de Lego…..por si te sirve de algo, tengo 43 primaveras. Y no pienso hacerme mayor nunca.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me sirve de mucho, y ¡qué envidia de tarde! Crecer está sobrevalorado. Un abrazo enorme, de niño a niña 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sigue jugando niño bonito. Mi hijo también juega y es mayor que tú. Y no sabes el gusto que me da mirarlo jugar. Petonets.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nunca hay que dejar de jugar 🙂 Un abrazo grande de esos que nos llenan de color la vida. Petons!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ah, se me ha llenado de color la vida…azules de mar, verdes de montes y de tu lazo en la barba. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Ese verde es el mejor! 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona