– Pero tú no eres una persona nerviosa – me dice.
– Sí que lo soy – replico, casi como si su afirmación me hubiera ofendido.
– Me cuesta creerlo.
Entonces pienso.
Sé que no es lo más recomendable, que lo suyo sería pensar antes de hablar, a ser posible siempre, pero no es mi manera de funcionar. Es como si tuviera un listado de información básica pregrabada y cuando la conversación versa sobre alguno de los temas incluidos en este no sintiera la necesidad de reflexionar ni un segundo acerca de mis respuestas. No os voy a engañar: en ocasiones resulta verdaderamente cómodo.
Con todas esas (muchas) personas cuya originalidad tiende a cero, este sistema me permite mantener conversaciones (vacías) enteras sin el más mínimo desgaste mental. Cuando eres de esos que pensamos demasiado toda reducción de carga se agradece.
El problema llegan cuando enfrente no tengo a una de esas personas. Al principio, a veces, no soy consciente, y voy con el piloto automático hasta que algo hace saltar las alarmas.
Me cuesta creer que seas una persona nerviosa.
¿Por qué? Es decir, lo pone aquí, punto 43 de la lista: Z es nervioso por naturaleza; aunque… ¿y si la lista no fuera del todo cierta? El papel está amarillento, desgastado en los bordes… ¿hace cuánto que está esta lista aquí? Es más, ni siquiera recuerdo haberla escrito. ¿Quién lo hizo? ¿Y con qué datos?
A lo mejor la lista es una soberana estupidez, como lo son las etiquetas, las clases y cualquier tipo de ordenación.
Las personas cambiamos, crecemos e incluso evolucionamos.
Si la lista es estática… ¿para qué sirve aparte de para nada?
Nos quejamos siempre de aquellos que se empeñan en encasillar a otros, pero pocas veces nos damos cuenta de que a menudo somos nosotros mismos los primeros en encadenarnos a palabras que no dicen nada.
Vance Joy – Who am I
Where is this coming from?
Que buena reflexion;hoy mismi me has inspirado para practicar un nuevo deporte la desencasillación o desencadenación
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Me gusta ese deporte! Ojalá todo el mundo se una y lo pongamos de moda 😉
¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta
A mi me mola la gente que tienen algo que decirme «aunque no necesariamente tengan que ser siempre conversaciones trascendentales», que me hagan pensar, que me sorprendan, que me resulten interesantes. Que en el caso de que se apagará la luz no se evaporen en la oscuridad, que me sigan interesando, ahmmm y que me hagan sonreir, muy importante .. Esto va por lo de las conversaciones «vacías» y eso..
Y sobre las listas.. pues.. esta bien tenerlas pero no en un folio suelto, mejor en un cuaderno y así podémos ir tachando, borrando, modificando o creando otras.. En realidad si pienso que las listas cambian a medida que cambiamos y evolucionamos.. En mís listas en los últimos tiempos han cambiado taaantas cosas «otras cosas no» que da hasta un poco de vértigo pensarlo.. Pero sabes lo que te digo???
Bienvenidos los tachones, borrones y demás hechos en las listas y los que quedan por hacer!!!
Un abrazo muy muy muy grande, descansa mucho..
Por cierto me encantan estos ratitos de conversación contigo aunque sean «a destiempo»..
A destiempo por eso de esperar «tu parte de conversación mañana».. 😉😛
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo tampoco necesito conversaciones trascendentales, pero necesito conversaciones, que aporten, que tengan algo de chicha. Lo de las listas, si son como tú dices no me parece mal, pero que haya más tachado que no, más negro que blanco, que se vea que ha habido mucho movimiento.
Un abrazo de buenos días, muy grande porque es lunes, y lleva energía para aguantar toda la semana 😉
Me gustaMe gusta
Me encanta ese abrazo.. 😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
La maravilla de los seres humanos es que cambiamos, crecemos, evolucionamos, pero también guardamos la esencia. ¿Las listas? Con muchos borrones… Abrazos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cada día tendríamos que tachar algo 😛
¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta